Skip to content

Comparativa Programas Electorales – 26J

El pasado 2 de mayo la XI Legislatura, surgida de las urnas el 20 de diciembre de 2015, finalizó de forma prematura. La falta de acuerdos para lograr investir al nuevo Presidente del Gobierno obligó, por primera vez en nuestra historia reciente, a la convocatoria de nuevas elecciones, fijadas para el próximo 26 de junio. El objetivo: desbloquear la aparente inamovilidad de posiciones políticas existente.

 De cara a estos nuevos comicios, el equipo de Political Intelligence ha decidido reeditar su comparativa de programas electorales realizada el 20Dpero con un valor añadido: señalar qué nuevas propuestas o cambios se han realizado con respecto a los documentos presentados en diciembre.

 Las modificaciones, no obstante, han sido más la excepción que la norma debido, principalmente, a la inminencia de unas elecciones no previstas. Con todo, la necesidad de cumplir con los objetivos de déficit remarcados recientemente por la UE, la reformulación de ideas o mensajes que no acabaron de funcionar, o la inclusión de nuevos asuntos en la agenda pública durante los últimos meses han hecho necesario actualizar unos programas cuyas principales áreas temáticas presentamos a continuación. 

Metodología: tomando como base la comparativa de los programas electorales del 20D, hemos procedido a la selección de una serie de áreas temáticas, elaborando un documento para cada una de ellas donde se comparan las iniciativas más representativas, innovadoras y destacadas de cada partido. Asimismo, se ha verificado que las iniciativas que fueron incluidas en la comparativa para el 20D siguen presentes en los programas del 26J, modificando su contenido cuando así fuera necesario. Del mismo modo, se han incluido nuevas propuestas que no estuvieron contempladas en diciembre de 2015. Cabe advertir que los documentos resumen promesas electorales de forma no exhaustiva, dejando de lado las zonas comunes de las formaciones (como podría ser el impulso a la digitalización de la Administración Pública, la lucha contra la violencia de género, el fomento de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, la protección a la infancia, la conciliación familiar y laboral, o la erradicación de la pobreza) y destacando qué es aquello que les diferencia unos de otros. Para un conocimiento más en profundidad de las propuestas, recomendamos revisar los programas electorales completos, cuyo acceso les facilitamos también a continuación

En el siguiente enlace podrá encontrar el site completo (click)


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros