Skip to content

El nuevo gobierno del Partido Popular: prioridades y expectativas

El próximo 21 de diciembre, Mariano Rajoy tomará posesión como presidente de Gobierno y dos días después celebrará su primer Consejo de Ministros. Los asuntos pendientes heredados del anterior Ejecutivo, los propios planes del Partido Popular y los problemas económicos del país marcarán sin duda sus primeras decisiones. Aunque, según las propias palabras del líder del PP, el grueso de su primer paquete de medidas no se verá hasta el Consejo de Ministros del 30 de diciembre.

¿Qué se puede esperar de ese paquete de medidas? ¿Cuáles serán las prioridades del nuevo Gobierno? A continuación le ofrecemos algunas respuestas basadas en nuestra propia experiencia, el programa electoral del Partido Popular y un exhaustivo seguimiento de su actividad política y legislativa.

Prioridades y temas urgentes

Economía. El nuevo Gobierno se enfrenta a tres retos importantes como son el paro, la necesidad de reducir la deuda y recuperar el crecimiento económico. Mariano Rajoy ha prometido que su paquete de medidas se centrará en los recortes sin tocar áreas como la Sanidad, la Educación y las pensiones.

Aunque se desconocen las medidas exactas que tomará, las prioridades del que será nuevo presidente de Gobierno han sido expuestas públicamente en varias ocasiones. La primera prioridad será la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y una de las claves será las reformas que se pedirán desde Europa.

Se pueden esperar novedades legislativas en relación con el sector laboral, una reforma fiscal y una ley sobre los autónomos y emprendedores.

Energía. En este área, la principal prioridad del Partido Popular es resolver el déficit de tarifa y reducir la dependencia energética de España.

Transparencia. El PP se ha comprometido a sacar adelante nuevas reformas que favorezcan un Gobierno más transparente y faciliten la participación ciudadana.

Reforma de la Constitución. La reforma, ya aprobada, de incluir un techo de gasto en la Carta Magna española tendrá que ser ratificada.

Asuntos destacados heredados del anterior Gobierno

Ley General de Telecomunicaciones. Ha quedado pendiente reformar la legislación española para adaptarla a las directivas europeas del paquete telecom de Bruselas. Si el nuevo Ejecutivo no lo hace con urgencia podría ser multado por la Unión Europea.

‘Ley Sinde’. Tras la aprobación del Congreso de los Diputados de la Ley de Economía Sostenible, el Gobierno tenía la tarea pendiente de desarrollar un reglamento sobre el el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual. Ante las divergencias dentro del anterior Ejecutivo, tal desarrollo no se produjo y el nuevo Gobierno tendrá queVista previa decidir qué hacer. 

En su programa electoral ha manifestado reiteradamente su deseo de reformar el canon digital y proponer “nuevos modelos de gestión y retribución de la propiedad intelectual”, por lo que cabe esperar que cambie la legislación.

Infraestructuras. El desarrollo de nuevas líneas del AVE ha dejado varios frentes abiertos como, por ejemplo, la finalización de las construcciones del tramo entre Madrid y Galicia. Proyecto que por el que el PP presionó con intensidad para que se llevara a cabo y que ahora podría tener dificultades para financiarlo.

Artículo del equipo de Political Intelligence.

Fotografía de Populares de Cantabria publicada en Flickr.


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros