Skip to content

Javier Valiente explica en Intereconomía los próximos pasos hasta las Elecciones Generales

Entrevista a Javier Valiente, Socio Director de Political Intelligence España y Portugal

Fecha: 15 de febrero
Contexto: Anuncio de la convocatoria de Elecciones Generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pregunta: El presidente del Gobierno ha anunciado la fecha de las Elecciones Generales, pero de momento no disuelve las Cortes. ¿Esto es habitual?
Javier Valiente: El presidente tiene la capacidad de decidir cuándo disuelve las Cortes y ha optado por el 5 de marzo. Esto le da tiempo para impulsar algunas iniciativas que ya tenga en fase de finalización, principalmente a través de Reales Decretos.

Pregunta: Entonces, ¿Pedro Sánchez ha conseguido una especie de prórroga para seguir gobernando?
Javier Valiente: Es una pequeña prórroga, pero no olvidemos que el actual Gobierno sigue ejerciendo hasta la celebración de las elecciones el 28 de abril y más adelante, como Gobierno en funciones.

Pregunta: Una vez se disuelvan las Cortes, ¿qué plazos hay hasta las elecciones?
Javier Valiente: El plazo establecido es hasta el 28 de abril, que es cuando se celebrarán las elecciones. A partir de la disolución, se abre el periodo para la constitución de la Junta Electoral, la presentación de candidaturas, la campaña electoral y finalmente, la celebración de los comicios.

Pregunta: ¿No es extraño que se celebren nuevas elecciones en medio de la formación del Gobierno, justo en el superdomingo electoral?
Javier Valiente: Es cierto que estarán muy próximas y habrá que evaluar en la práctica qué impacto tiene esto en la decisión de voto de los ciudadanos.

Pregunta: ¿Qué opina respecto a los posibles réditos electorales?
Javier Valiente: Se estaba barajando la posibilidad de convocar las generales junto con las elecciones europeas, autonómicas y locales, pero el presidente ha decidido no hacerlo así. Sin duda, habrá tenido en cuenta varios factores, incluidos los cálculos electorales.

Pregunta: ¿Es habitual que el proceso electoral coincida con la Semana Santa?
Javier Valiente: No es habitual, pero dadas las circunstancias y el calendario disponible, no había muchas opciones.

Pregunta: Una vez que se celebren los comicios, ¿qué plazos hay para la investidura? ¿Podríamos encontrarnos en una situación similar a la legislatura anterior, con una posible repetición de elecciones?
Javier Valiente: Tras las elecciones, se aplicarán los plazos habituales. La clave será la constitución de las Cortes, la elección de la presidencia de las Cortes y la Mesa, y de ahí, el proceso de elección del presidente del Gobierno y la presentación de candidaturas. Además, las elecciones de mayo (autonómicas y locales) pueden influir en todo el proceso, incluidos los posibles pactos de Gobierno y la elección del presidente. Es importante prestar atención no solo a las Elecciones Generales, sino también a las autonómicas y locales un mes después.


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros