Skip to content

La aportación del periodismo al futuro comunicativo de las empresas y los partidos

El Eterno Dilema: ¿Quién debe ser el Director de Comunicación?

El debate sobre quién debería ocupar el puesto de Director de Comunicación (dircom) en una empresa vuelve a estar en el centro de atención. El Informe Anual de la Profesión Periodística 2018 de la Asociación de la Prensa de Madrid planteó una pregunta clave: ¿Puede considerarse una actividad periodística el trabajo en un departamento de comunicación que busca alcanzar objetivos corporativos o asegurar la misión de una institución?

La respuesta revela una división notable. Entre los comunicadores, el 74% considera que se trata de una actividad periodística, mientras que el 59% de los periodistas no lo ven de la misma manera. De los 1.694 profesionales encuestados, los más convencidos de que la comunicación es una actividad periodística son aquellos que ya trabajan en ese campo.


Funciones Clave del Director de Comunicación

La contestación pone de manifiesto la necesidad de entender las funciones de un departamento de comunicación. Según el informe, las principales responsabilidades de un dircom, citadas por orden de importancia, incluyen:

  1. Organizar y enfocar notas de prensa y mensajes.
  2. Mantener contacto con los medios.
  3. Promoción estratégica en redes sociales.
  4. Crear publicaciones web y en papel corporativas.
  5. Impulsar la imagen corporativa.
  6. Organizar eventos.
  7. Llevar la comunicación interna.
  8. Discriminar entre contenido promocionado y noticias.
  9. Gestionar agencias de publicidad y comunicación.

Estas funciones son más afines a alguien que tenga experiencia en medios, capaz de trabajar bajo presión y gestionar información en diferentes formatos. La experiencia previa en medios parece fundamental para dirigir con éxito las estrategias de comunicación.


Experiencia versus Títulos Académicos

El debate no gira tanto en torno a la titulación en Ciencias de la Información, sino en torno a la experiencia. Si bien un 40-45% de los encuestados considera que un título en periodismo puede ser recomendable, no lo ven como algo imprescindible para trabajar en un departamento de comunicación.

Los datos del informe respaldan esta idea, mostrando que el 75% de los profesionales en comunicación tiene experiencia previa en medios, mientras que un 67% cuenta con experiencia en comunicación. Sin embargo, hay vacíos, como el diseño de Planes Estratégicos de Comunicación ligados a objetivos empresariales o el conocimiento específico de un sector, donde otras profesiones pueden estar mejor preparadas.


El Creciente Valor de los Periodistas en Comunicación

La buena noticia es que los periodistas son cada vez más demandados por los departamentos de comunicación. El porcentaje de periodistas contratados en estas áreas ha aumentado del 73% al 75% en tan solo un año. Esto refleja la creciente valoración de sus capacidades por parte de empresas, instituciones y organismos públicos.


El Papel de la Mujer en la Comunicación Corporativa

Un dato alentador es la predominancia de la mujer en posiciones de liderazgo dentro del sector de la comunicación. En un año, el porcentaje de mujeres en la alta dirección ha aumentado siete puntos, alcanzando el 59%, frente al 41% de los hombres. Esta tendencia también se refleja en los mandos intermedios, donde las mujeres representan el 67%.

Los partidos políticos, las instituciones y las ONG son los principales empleadores de profesionales de la comunicación, con un 29% de los encuestados trabajando en estos sectores. Solo el 10% trabaja en agencias de comunicación, mientras que otro 27% lo hace en la Administración Pública y un porcentaje similar en la empresa privada.


Conclusión

Este artículo subraya el papel crucial de las mujeres en la comunicación, y su capacidad para persuadir y convencer. En un sector donde la empatía y las habilidades comunicativas son clave, la creciente representación femenina es un reflejo del potencial que aún queda por aprovechar en la construcción de una sociedad y empresas más comprometidas.


Artículo de Opinión de Lola Fernández, Directora de Comunicación de Political Intelligence


Related articles

Gobernanza asuntos públicos

Nuevo #InformePI: “Gobernanza de asuntos públicos”

¿Qué función tiene el departamento de Asuntos Públicos en el tejido empresarial español? Esa es la pregunta a la que trata de…

Continúa leyendo
incidencia digital

Political Intelligence reúne a expertos en incidencia digital en un nuevo PI Coffee & Policy

Political Intelligence España ha celebrado una nueva edición de sus encuentros PI Coffee & Policy. En esta ocasión, bajo el nombre “Nuevas…

Continúa leyendo
Ley Transparencia

#GuíaPI: ¿Qué sabemos del Proyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés?

Este martes, 28 de enero, el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad de las Actividades…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros