Skip to content

Programas Electorales y Oportunidades pre-regulatorias

Desde hace varios meses, los partidos políticos están inmersos en la elaboración de sus Programas Electorales, los cuales serán presentados próximamente. Estos documentos representan los pilares de lo que serán los ejes de Gobierno y las líneas generales de las políticas que los partidos promoverán si logran ganar las elecciones.

La elaboración de los Programas Electorales es una tarea compleja, dado que abarca una amplia gama de sectores regulados, como Movilidad, Transporte, Tecnología, Sanidad, Farmacia, Energía, Defensa y Seguridad, Audiovisual, Consumo, Internet, Finanzas, Innovación, Participación Ciudadana, Educación, Ciencia, Transparencia, entre otros.

Para desarrollar propuestas sólidas en todos estos sectores, los partidos recurren a expertos especializados del ámbito académico, empresarial, civil y político, con el fin de crear un Programa Electoral coherente con la línea ideológica del partido. En la actualidad, también juegan un papel relevante los think tanks de los partidos, cuyos roles se están consolidando y se espera que sean cada vez más determinantes en la elaboración de propuestas programáticas.

Estos think tanks reúnen a políticos, académicos y expertos sectoriales para que elaboren policy papers (documentos de posición) sobre diversas materias. Estos documentos sirven como base no solo para la creación de los Programas Electorales, sino también para las políticas futuras de Gobierno.

El proceso de elaboración de los Programas Electorales favorece el diálogo entre los sectores corporativo, civil y político, y representa una oportunidad para promover y debatir propuestas que sean objetivas y contrastables, con el objetivo de garantizar un marco regulatorio más estable.

Los principales partidos están en las fases finales de redacción de sus programas electorales, con la mirada puesta en su presentación a finales de septiembre, poco antes del inicio de la campaña electoral.


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros