Skip to content

¿Qué esperar de la presidencia danesa de la Unión Europea?

Liderar la respuesta de la Unión Europea ante la crisis de la eurozona sin formar parte del euro. Este es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Dinamarca en los próximos meses. El pasado uno de enero, el país danés tomó la dirección de la presidencia rotatoria del Consejo Europeo y con ello la difícil tarea de coordinar la UE en uno de sus momentos más difíciles.

En un documento titulado Europe at work esboza las principales áreas de trabajo en las que se centrará: “una Europa responsable” (regulación del mercado financiero), “una Europa dinámica” (crecimiento económico, desarrollo y mercado único), “una Europa verde” (eficiencia energética, sostenibilidad, calidad del aire) y “una Europa segura” (políticas migratorias).

A nivel sectorial más particular, la presidencia de la UE liderada por Dinamarca tendrá las siguientes prioridades:

Tecnología y Sociedad de la Información. Revisará las directivas relativas a derechos de propiedad intelectual, armonización de mercados internos, la creación de una patente única (se espera que esté aprobada a mitad de 2012), la regulación de los mercados de telecomunicaciones (centrándose en los servicios ‘roaming’) y la firma electrónica (para evitar el cruce de formatos entre diferentes países). Por otro lado, presionará sobre temas nuevos como la regulación de la estandarización europea y la resolución de disputas online.

Transporte. La prioridad número en este área es revisar las directrices sobre la Red Transeuropea de Transportes y promover nuevos proyectos de infraestructuras. También centrará su atención en la directiva que regula el Registro del Nombre de Pasajero.

Sector sanitario. Ha propuesto una regulación sobre el Health for Growth Programme (2014-2020), el tercer programa multianual de la UE sobre sanidad. También intentará lograr progresos en el programa marco sobre Investigación e Innovación (2014-2020) con vistas a los objetivos de la Unión para 2020. Además, propondrá una regulación sobre la información relativa a productos sanitarios.

Finalmente, destacar que la presidencia será la que lidere las negociaciones sobre el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea llamado el Multiannual Financial Framework 2014-2020. No se espera lograr un acuerdo antes del final de 2012.


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros