Skip to content

Resumen de los Programas de cara a las Elecciones Generales del 20N: sector energético

A continuación se presenta un resumen de las propuestas más importantes incluidas en los programas electorales de los principales partidos políticos en el ámbito de la energía. Los desafíos clave que identifican giran en torno a la reducción de la dependencia energética, la crisis económica y los objetivos de la Estrategia 20-20-20 de la UE, que plantea un futuro más sostenible en cuanto a energías renovables y eficiencia energética.

Propuestas comunes en los programas electorales:

  • Reducción de la dependencia energética: Los programas de los partidos, como el PSOE y el PP, coinciden en la necesidad de disminuir la dependencia de combustibles fósiles, apostando por energías renovables.
    • El PSOE propone una Ley de Energías Renovables y un Fondo Estatal para su apoyo, mientras que el PP también apuesta por el aprovechamiento de biomasa.
  • Eficiencia energética: Los partidos como PP, PSOE, CiU, IU y UPyD plantean Programas de Ahorro y Eficiencia Energética, dirigidos a sectores clave como el transporte y la edificación.
  • Diversidad en las propuestas:
    • Liberalización del mercado energético (PP y CiU).
    • Canon a la energía hidroeléctrica y nuclear (PSOE).
    • Eliminación del déficit tarifario (CiU y PP; el PSOE propone revisar la regulación del sector eléctrico para abordar este problema).
    • Revisión de subvenciones a energías renovables (UPyD).
    • Apuesta por la energía fotovoltaica de techo (IU).
  • Política nuclear: El PP plantea la gestión de los permisos de centrales nucleares conforme a los criterios de seguridad, mientras que PSOE e Izquierda Unida abogan por el cierre gradual de las nucleares.
  • Interconexión eléctrica y gasista: Propuestas como las de CiU y UPyD destacan la necesidad de garantizar la interconexión con Europa.
  • Transparencia en la formación de precios de la energía: UPyD propone establecer un sistema más claro y transparente.

Conclusión:

Estas propuestas marcarán la agenda política energética en la próxima legislatura y tendrán un impacto significativo en las estrategias de Public Affairs de las empresas del sector energético.


Related articles

Daniel Mehrad, nuevo Socio de Political Intelligence tras 15 años en la agencia 

Political Intelligence, empresa pionera de los Asuntos Públicos con casi 25 años de presencia en España, sigue apostando por el talento interno…

Continúa leyendo

“Guidelines para la medición de los Asuntos Públicos”: una guía orientadora que mide el peso de los Public Affairs   

Political Intelligence es una consultora de asuntos públicos con casi 25 años de trayectoria en España, durante los cuales ha asesorado y…

Continúa leyendo

Consideraciones preliminares sobre el impacto de la reelección de Trump en las prioridades de políticas claves de la UE 

La reciente reelección de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos puede llevar a la Unión Europea a cambios significativos…

Continúa leyendo

Encantados de conocerle!

Desde una pregunta hasta una búsqueda de cambio, estaremos encantados de ayudarle. No dude en enviarnos un mensaje o llamarnos.

Contacta con nosotros